Estrés y ansiedad a causa del apagón con Élice Psicología

Estrés y ansiedad a causa del apagón

Estrés y ansiedad a causa del apagón: cómo afrontarlo y recuperar el equilibrio emocional

El gran apagón eléctrico del 28 de abril de 2025 afectó a millones de personas en España, Portugal y parte del sur de Francia. Más allá del colapso de sistemas eléctricos, el verdadero impacto fue invisible: el aumento del estrés y ansiedad a causa del apagón por la incomunicación.

En cuestión de minutos, no solo nos quedamos sin luz: también perdimos acceso a internet, al teléfono, a la información y al contacto con nuestros seres queridos. Este aislamiento repentino desató un sentimiento colectivo de vulnerabilidad.

1ª Cita Gratuita

Terapia Individual en Alcalá de Henares

641 21 75 71

¿Hablamos?


 

¿Por qué genera tanta ansiedad un apagón?

Un apagón no es solo un corte eléctrico. Es una ruptura con nuestra sensación de control, seguridad y conexión.
Cuando no podemos comunicarnos, compartir lo que sentimos o saber si nuestros seres queridos están bien, la incertidumbre se dispara.

 


Terapia Online

Psicólogos en Alcalá de Henares

641 21 75 71

¿Hablamos?

 

El cerebro entra en modo “supervivencia”

Ante eventos como este, nuestro sistema nervioso se activa automáticamente:

  • Aumento de frecuencia cardíaca

  • Tensión muscular

  • Inquietud y pensamientos catastróficos

  • Necesidad urgente de controlar o anticipar lo que vendrá

  • Sensación de estar solo y sin recursos

No poder llamar, enviar un mensaje o consultar una noticia puede ser más angustiante que el propio apagón.

Estrés y ansiedad: ¿en qué se diferencian?

Aunque muchas veces se confunden, estrés y ansiedad no son lo mismo:

Estrés → respuesta puntual a una amenaza

Como una alerta que se enciende frente a un peligro real y concreto (el corte de luz, la imposibilidad de trabajar, no poder contactar con alguien). Es intenso, pero tiende a pasar.

Ansiedad → miedo anticipatorio

Es una reacción más difusa, que puede permanecer incluso cuando el peligro ya ha pasado. Se manifiesta con preocupación constante, tensión física, problemas para dormir o concentrarse.


Síntomas comunes después de un apagón

No siempre se manifiestan durante el evento. Muchas veces aparecen después:

  • Irritabilidad o cambios de humor

  • Sensación de estar “cargado” o a punto de explotar

  • Fatiga mental y física

  • Preocupaciones excesivas por si vuelve a pasar

  • Tristeza o sensación de vacío

  • Sensación de aislamiento o soledad emocional

Estos síntomas son respuestas naturales. Lo importante es no ignorarlos.


Claves para gestionar el estrés y la ansiedad a causa del apagón

1. No te aísles emocionalmente

El corte de comunicaciones puede hacernos sentir desconectados, pero no estás solo. Habla con alguien cercano sobre lo que sentiste. Compartir la experiencia ayuda a liberar tensión y a poner en palabras lo vivido.

Si vives solo, busca contacto en cuanto se restablezca la red. No afrontes estos momentos en silencio.

2. Vuelve al presente

No podemos controlar lo que pasará, pero sí cómo respondemos a lo que ocurre.
Prácticas como el mindfulness, la respiración consciente o incluso escribir lo que sientes, ayudan a reconectar con el ahora.

3. Cuida tu cuerpo, tu ancla emocional

Comer bien, hidratarte, dormir lo mejor posible y moverte (aunque sea con un paseo corto) son pilares para regular las emociones.
Cuando el cuerpo se estabiliza, la mente lo sigue.

4. Evita la sobreinformación tras el evento

Buscar explicaciones o noticias sin parar puede alimentar el miedo. Informa a tu mente: “Ya pasó. Estoy a salvo”.
Marca horarios concretos para revisar medios o redes.


¿Cuándo pedir ayuda profesional?

Si después del apagón notas que:

  • Te cuesta desconectar o dormir

  • Estás en alerta constante

  • Tienes pensamientos negativos que no puedes frenar

  • Te sientes incapaz de retomar tu rutina

  • La sensación de soledad se ha intensificado

No lo dejes pasar. La terapia te ayuda a entender lo que sientes, por qué lo sientes, y cómo gestionarlo de forma saludable.

En Élice Psicología trabajamos contigo para recuperar la calma y la seguridad emocional.

 

¡No estás solo, y tampoco tienes que enfrentarlo solo!

Un apagón no es solo una caída de tensión eléctrica: es una sacudida emocional. Nos deja sin luz, sin red… y muchas veces sin saber cómo actuar.

Pero recuerda esto: no es debilidad sentir miedo. Es humano.

En Élice Psicología estamos para acompañarte, ayudarte a procesar lo vivido y darte herramientas para que la próxima vez, estés más fuerte emocionalmente.


5 preguntas frecuentes

1. ¿Es normal sentir ansiedad por no poder comunicarme durante el apagón?
Sí. Sentirse desconectado genera miedo e incertidumbre. Necesitamos saber que “estamos bien” y que los nuestros también lo están. No es una exageración: es una necesidad humana básica.

2. ¿Cuánto pueden durar estos síntomas?
Depende de cada persona. En muchos casos, se reducen en días. Si se mantienen más de 10–15 días o afectan tu rutina, conviene consultar.

3. ¿Qué hago si vivo solo y el aislamiento me afectó más de lo esperado?
Habla con alguien de confianza, aunque sea después del evento. No subestimes el impacto emocional de la soledad en momentos de crisis.

4. ¿Puedo “prepararme” emocionalmente para otro apagón?
No podemos evitar la ansiedad, pero sí entrenar nuestra resiliencia emocional para responder mejor. La prevención emocional se puede trabajar en terapia.

5. ¿Los niños también sienten ansiedad en estos casos?
Sí, aunque la manifiesten de forma diferente. Pueden mostrarse más inquietos, tristes o irritables. Acompañarlos emocionalmente y explicarles con calma lo que ha pasado es clave.

Síguenos y cuida tu salud mental día a día

@elicepsicologia
Instagram | Facebook

Compartimos recursos útiles, prácticos y cercanos para ayudarte a gestionar mejor tu mundo emocional.
La salud mental no se improvisa. Se cuida. Y empieza contigo.

 

Si quieres saber como podemos ayudarte, llámanos y reserva tu 1ª Consulta Gratuita.

 

 

641 21 75 71

 

 

1ª Cita Gratuita

Gabinete de psicología en Alcalá de Henares

Porque necesitamos realizar una valoración preliminar que nos ayude a comprender qué es lo que te ocurre y descubrir el porqué. En las sesiones posteriores de terapia ya vamos a marcar líneas de actuación concretas orientadas a lograr objetivos concretos.

641 21 75 71

¿Hablamos?

 

 

 

 

¿Necesitas más información sobre nuestros Psicólogos en Alcalá de Henares? Contacta con Élice Psicología

 

 

elice psicología primera consulta psicología en vallecas gratis

LA PRIMERA VISITA A ÉLICE PSICOLOGÍA PSICÓLOGOS EN ALCALÁ DE HENARES ES GRATUITA.
¡Llama ahora!
677 470 143

Rosa Marín psicólogo en Alcalá de henares
Rosa Marín
Psicólogo en Alcalá de Henares

Cristina de la Heras psicólogo en Alcalá de henares
Cristina de la Heras Psicólogo en Alcalá de Henares

 

 

Te atendemos en nuestro nuevo Centro de psicología de la calle Vía Complutense 21, planta 1, oficina 5. Las psicólogas Rosa Marín y Cristina de las Heras cuentan con años de experiencia en el sector y dirigen además nuestra Terapia online en Alcalá de Henares.

 

¡Síguenos en en Facebook!

 

 

 

Élice Psicología. Expertas en Ansiedad y Estrés. Sierra de Monchique, 1, 1ºB. 28053 Madrid Vía Complutense 21, planta 1, Puerta 8 28807 Alcalá de Henares Teléfonos: 641 21 75 71 | 641 21 67 70